
La UPP es un proceso íntimamente ligado a los cuidados proporcionados por los profesionales sanitarios. Por ello constituyen un área específica, tanto en su prevención, como para su curación. Sus repercusiones alcanzan diferentes ámbitos, desde la salud o la calidad de vida, hasta las posibles responsabilidades legales por falta de prevención.
Fecha
19/9/2024
Horario
De 16:30h a 20:30h
Duración
4 horas
Dirigido a
- Personas cuidadoras
- Profesionales de la salud
Úlceras por presión
La UPP es un proceso íntimamente ligado a los cuidados proporcionados por los profesionales sanitarios, por ello constituyen un área específica, tanto en lo que se refiere a su prevención, como para conseguir su curación.
Las UPP constituyen hoy en día un importante problema por sus repercusiones en diferentes ámbitos, como la salud de quienes las padecen, su calidad de vida, su entorno cuidador y el consumo de recursos para el sistema de salud, pudiendo incluso alcanzar responsabilidades legales al ser consideradas en muchas situaciones como un problema evitable.
Constituyen todavía una complicación frecuente en los pacientes inmovilizados independientemente del lugar donde se encuentren; centro asistencial o domicilio.
En el paciente encamado, las UPP son complicaciones que pueden prevenirse en un porcentaje muy elevado. Un adecuado abordaje de la prevención requiere una cuidadosa y correcta aplicación de los cuidados enfermeros, para ello es preciso disponer de instrumentos (guías de recomendaciones, protocolos…) que recojan las últimas recomendaciones basadas en la evidencia y requiere también de un sistema de monitorización que permita conocer la dimensión del problema y, desde ese conocimiento, gestionar los recursos (materiales, organizativos, formativos…) necesarios.
Objetivo general del curso
Facilitar la incorporación a la actividad habitual de los/las profesionales sanitarios las recomendaciones de buena práctica en prevención y abordaje de las UPP a través del conocimiento y uso de las herramientas dispuestas para ello, dirigidas a conseguir una disminución de las UPP de pacientes y/o la minimización de los daños derivados de las mismas.
Objetivos específicos del curso
- Conocer las consecuencias/impacto de las UPP tanto en las personas que las sufren como en los/las profesionales, en el sistema de salud y en la sociedad.
- Realizar una valoración multifactorial del riesgo individual de UPP y del entorno.
- Conocer las intervenciones recomendadas para la prevención de UPP y saber qué medidas aplicar en función del riesgo detectado.
- Conocer las posibles actuaciones ante una UPP en función del ámbito y los recursos disponibles para minimizar la lesión.
- Conocer y saber utilizar las técnicas y/o herramientas necesarias para el empoderamiento del paciente y sus familiares/cuidadores tanto para prevenir UPP cómo posibles secuelas.
- Facilitar conocimientos sobre evidencias científicas sobre prevención de las úlceras por presión.
Contenido
- Las UPP un problema de salud de alto impacto.
- Definición UPP, categorías
- Valoración de los riesgos de UPP
- Recomendaciones para la prevención de UPP.
- Diagnóstico diferencial entre UPP y lesiones por humedad.
Ponente
Idoia Beistegui Alejandre
- Enfermera de la OSI ARABA desde hace 33 años.
- Supervisora de enfermería durante 17 años y, desde hace 6 años, adjunta de enfermería de los servicios generales.
- Sobre el tema de la UPP:
- Experta y referente de heridas crónicas / UPP de dicha OSI.
Entre su formación académica en el tema de UPP destacan. - Experto Universitario por la Universidad de Cantabria y posteriormente un Master en Cuidados y curas de heridas crónicas por la misma universidad.
- Presentación de varias comunicaciones en los Congresos Nacionales de la GNEAUPP (Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento en cura de UPP y heridas crónicas ) a lo largo de varios años.
- Publicación de artículos sobre este tema.
- Miembro de la Comisión de Heridas Crónicas y UPP de la OSI Araba.
- Miembro de la Comisión de Heridas de Osakidetza Centrales.
- Docente tanto en esta OSI como en otras OSI de Osakidetza.
Inscripción
1 Rellena esta hoja de inscripción y pulsa «Enviar»
2 Se abrirá nuestra tienda. Selecciona el curso y pulsa «Finalizar»
3 Rellena los datos y elige la forma de pago.
4 Haz el pago y ya está la reserva hecha.